
Los Andes
No alcanzó para cubrir sus necesidades
Si bien Los Andes, desde el juego, aportó frescura y juventud a una categoría siempre complicada, soportó bajones importantes que no le permitieron estar en ninguna de las instancias finales. Al menos, vuelve a la Copa Argentina. (Foto: Prensa Los Andes)
Luego de un fracaso considerable en el torneo corto, Los Andes apostó a volver a las fuentes, con la llegada como DT de uno de los héroes del 2000, Sebastián Salomón. Con él en el banco y un proyecto con varios juveniles de Villa Albertina en el equipo titular, Los Andes se embarcó en la aventura sin ser quizás un candidato principal.
El equipo funcionó en el arranque. Daba buenos espectáculos, se trataba de hacer fuerte de local (si bien cedió varios empates, en el Apertura no perdió en Lomas) y empezó a mostrar gran nivel de Ortegoza y del arquero Brey, quien casi de casualidad ocupó un puesto, porque en la primera fecha expulsaron a quien arrancó titular (Federico Díaz), y el suplente Tomás Casas arrastraba una lesión. El pibe de 18 años no largaría el puesto. Al buen Apertura le faltaron detalles para la coronación. En el Clausura ya su protagonismo dejó de ser tan directo y lo terminó algo lejos de la pelea grande. Le costó más ganar en Lomas y llegó con lo justo al Reducido, bien de margen porque clasificó varias fechas antes pero mal de juego. Eliminar a Acassuso parecía potenciarlo en lo anímico, pero no pudo controlar la ventaja en la semi ante Colegiales y la mala puntería en los penales lo dejó afuera.
La gente reconoció lo hecho por el equipo, pero más allá de ese buen juego que por momentos plasmó, la imagen se fue desdibujando y lo pagó con seguir en esta categoría que, mientras el Nacional año tras año se agranda, a Los Andes le va quedando muy chica.
Como local, Los Andes jugó 18 partidos. Ganó 8, empató 7 y perdió 3. De visitante, sobre 17 partidos ganó 5, empató 7 y cayó en cinco.
A continuación, la nómina de los jugadores que defendieron los colores "Milrayitas" a lo largo del 2021. Entre paréntesis, los goles convertidos por cada uno (en el caso de los arqueros, las vallas invictas), y cada "r" significa una expulsión.
ARQUEROS | Min | PJ |
Leandro Brey (16) | 3046 | 34 |
Tomás Casas (1) | 90 | 1 |
Federico Díaz (1) r | 14 | 1 |
DEFENSORES | Min | PJ |
Gabriel Cañete (2) | 2386 | 31 |
Leandro Lugarzo (3) r | 2301 | 28 |
Delfor Minervino (1) r | 1928 | 29 |
Christian Cepeda (1) | 1556 | 27 |
Marcelo Vaca | 1493 | 22 |
Angel García | 1297 | 19 |
Matías Vera | 1100 | 21 |
Gabriel Pereyra | 317 | 7 |
Gustavo Mbombaj | 298 | 7 |
VOLANTES | Min | PJ |
Gustavo Turraca (1) | 2902 | 33 |
Ulises Ortegoza (5) | 2054 | 27 |
Juan Rivas (1) | 1930 | 28 |
Gonzalo Sálega (2) | 1453 | 18 |
Agustín Battipedi r | 1362 | 27 |
Gianluca Caruso | 509 | 11 |
Joaquín Cepeda | 473 | 10 |
Oriel Maldonado (1) | 343 | 16 |
Miguel Escobar | 257 | 10 |
Matías González | 216 | 11 |
Fernando Ferré | 79 | 4 |
Agustín Maidana | 4 | 1 |
DELANTEROS | Min | PJ |
Facundo Quintana (6) | 2839 | 35 |
Enzo López (9) | 2536 | 33 |
Rodrigo Trejo (2) | 531 | 18 |
Luis Pérez | 424 | 15 |
Duvan Rentería | 322 | 13 |
Diego Galeano (1) | 69 | 4 |
Mercado Rusch | 40 | 2 |
* López y Quintana convirtieron 1 penal | ||
* Brey atajó un penal | ||
DT: Sebastián Salomón 35 (13-14-8) |