
Almirante Brown
Una campaña inolvidable, que no la pudo completar
Almirante Brown, recién ascendido, hizo un recorrido espectacular con una base de jugadores que habían jugado la B Metropolitana. Fabián Nardozza hizo otra campaña impresionante y el Mirasol estuvo ahí, tanto de ganar la zona como de obtener el Reducido. (Foto: Prensa Almirante Brown)
Inmenso desempeño tuvo Almirante Brown, que a menos de cuatro años de haber definido mano a mano un descenso a la C con Villa San Carlos, se encontró de frente con la posibilidad de subir de categoría. El Mirasol no arrancó bien (perdió tres de los primeros cuatro encuentros) y Jorge Benítez, quien lo había ascendido, dejó su cargo dando paso a la llegada de Fabián Nardozza. El debut del ex entrenador de Defe fue óptimo, ganándole el clásico a Chicago, y silenciosamente el equipo empezó a levantar, haciendo un culto de ganar como visitante en canchas complicadísimas, así logró superar a los candidatos y tomar la punta con comodidad. Allí comenzó a aflojar, quizás por la presión excesiva del momento, y varios empates y la derrota en Casares hicieron que Tigre tuviera la chance de superarlo en Victoria. Un mal partido Almirante lo pagó caro, y dejó escapar un paso a la final que parecía un hecho.
En el Reducido eliminó a Independiente Rivadavia, pero al igual que en Victoria su tarde en el partido decisivo, esta vez ante Barracas, fue malísima. Cometió errores infantiles y cuando quiso reaccionar ya era tarde. Superada la bronca por esta eliminación, seguramente su gente sabrá valorar los momentos que brindó este plantel y la revolución popular que generó cuando volvió el público. Queda ver si tendrá la posibilidad de repetirlo a corto plazo.
En Casanova Almirante disputó 18 encuentros, de los que ganó 11, empató 5 y apenas perdió 2. De visitante también disputó 18 encuentros, con siete victorias, 5 empates y seis derrotas
A continuación, la nómina de los jugadores que defendieron los colores del "Mirasol" en el torneo 2021. Entre paréntesis, los goles convertidos por cada uno (en el caso de Ramiro Martínez las vallas invictas) y cada "r" significa una expulsión.
ARQUEROS | Min | PJ |
Ramiro Martínez (17) | 3240 | 36 |
DEFENSORES | Min | PJ |
Alan Barrionuevo (1) r | 3149 | 35 |
Milton Ramos | 3002 | 34 |
Agustín Dáttola (1) r | 2298 | 28 |
Cristian Varela | 1997 | 25 |
Facundo Miño | 927 | 22 |
Rodrigo Alonso (1) | 691 | 14 |
Maximiliano Denis | 263 | 4 |
Mariano Arango | 1 | 1 |
VOLANTES | Min | PJ |
Diego García (7) | 2958 | 35 |
Joaquín Ibáñez (4) | 2629 | 34 |
Rodrigo Vélez rr | 2185 | 28 |
José Luis García (1) | 1750 | 25 |
Facundo Mater r | 1259 | 17 |
Leandro Guzmán (3) | 1228 | 22 |
Marcelo Vega | 418 | 20 |
Jonathan Belforte | 251 | 4 |
Nicolás Luján | 155 | 9 |
Nicolás Del Priore | 147 | 4 |
Juan Manuel Torres | 69 | 3 |
Alberto Martínez | 33 | 3 |
Brian Duarte | 22 | 1 |
Cristian Canan | 1 | 1 |
DELANTEROS | Min | PJ |
Santiago Vera (10) | 2954 | 34 |
Martín Batallini (5) | 1553 | 30 |
Cristian Chávez (3) | 770 | 15 |
Wilson Chimeli (6) | 740 | 30 |
Alvaro López (2) | 516 | 25 |
Martín Giménez | 160 | 5 |
Mateo Escobar | 30 | 3 |
Luca Zárate | 19 | 2 |
* Diego García convirtió 5 penales | ||
* Martín Giménez desvió 1 penal | ||
* R.Martínez atajó 2 penales | ||
DT: Jorge Benítez 4 (1-0-3) | ||
Fabián Nardozza 32 (17-10-5) |