
Los Andes
Los Andes festeja un nuevo aniversario de su fundación
Hoy, 1 de enero de 2014, el ‘milrayitas’ cumple 97 años de vida. Realizamos un breve repaso por la vida futbolística del club de Lomas de Zamora
Por Nicolás Di Pasqua (@nicodipasqua)
Fundación
Pese a que el club había sido creado durante el año 1916 por un grupo de entusiastas que tomaron el nombre de la hazaña conseguida por Ángel Zuloaga y Eduardo Bradley que cruzaron en globo, por primera vez en la historia, la Cordillera de Los Andes, la fundación oficial de la institución de Lomas fue el primer día de enero de 1917.
La asamblea fundacional, realizada en un comercio de la zona perteneciente a dos de los fundadores del club, eligió como presidente a Adolfo Langet, pero este solo pudo llevar las riendas del club por 22 días, debido a la falta de tiempo para dedicar al club, dejando el máximo cargo directivo a Eduardo Gallardón.
La camiseta
Luego de utilizar durante las dos primeras décadas de existencia una camiseta celeste con una franja vertical blanca en el pecho y otra amarilla con un globo en la , Eduardo Gallardón, en 1922, diseñó una camiseta basada en la que utilizaba Sportivo Barracas, azul y blanca a rayas verticales angostas, pero con los colores rojo y blanco que hasta hoy identifican a Los Andes como el ‘milrayitas’ de Lomas de Zamora.
El estadio Eduardo Gallardón
La actual casa del Club Atlético Los Andes fue inaugurada el 28 de septiembre de 1940 con un encuentro amistoso ente el ‘milrayitas’ y Unión de Santa Fe y fue bautizado con el nombre del reconocido ex jugador y dirigente, artífice indiscutido del nacimiento del club, en el año 1980.
1960: la primera gran alegría
El año 1960 figura en el recuerdo del simpatizante de Los Andes como la primera vez que el club consiguió ascender a la máxima categoría de nuestro fútbol.
Los Andes consiguió aquella gesta con una formidable campaña que le permitió consagrarse campeón del torneo de Primera B con tres fechas por delante en el fixture.
Los "Milrayitas" disputaron 34 encuentros con 23 éxitos, 6 empates y 5 derrotas marcando 68 tantos -dos por juego- y permitiendo sólo 33 -menos de uno por encuentro-.
La consagración llegó en la fecha 31 cuando Los Andes derrotó a Talleres de Remedios de Escalada por 2 a 1 como visitante con goles de Migone y Baiocco para el campeón y de Mentasti de penal para Talleres.
El once dirigido por José Osvaldo Curtique consiguió el triunfo definitorio formó con Goldbaum; Salas, Abril, Giaimo, Romero; Diez, Baiocco, Migone; Peduto, Reynoso y Figueroa.
Si bien Los Andes consiguió dos ascensos más en 1967 mediante un reclasificatorio y en 2000 tras superar a Quilmes en la final del torneo reducido, aquel de 1960 es uno de los puntos más altos a nivel histórico del club de Lomas de Zamora ya que fue la única vez que se consagró campeón de la primera categoría de ascenso.
Los ídolos
Ángel Del Moro: máximo goleador histórico de Los Andes. Marcó 94 goles para el club en la segunda mitad de la década del cincuenta.
Oscar Giorgi: el jugador con mayor cantidad de presencias en el ‘milrayitas’. El marcador central disputó 359 partidos y 12 temporadas con la camiseta de Los Andes.
Abel Da Graca: su apellido tiene perfume a Los Andes. Su padre –Manuel- ascendió a Segunda División en 1938 y su hijo –Hernán- ascendió al Nacional B en 1994. Abel fue participe fundamental en el ascenso a Primera División de 1967 consagrándose goleador del reclasificatorio que le otorgó un lugar en Primera al ‘milrayitas’. Talentoso y goleador se destacó en el pasaje de Los Andes por primera División entre 1968 y 1971 y luego se destacó en el fútbol colombiano.
Orlando Romero: ‘Romerito’ fue el jugador que más temporadas jugó en Los Andes y el segundo con mayor cantidad de partidos disputados. El ex mediocampista vistió la ‘milrayitas’ durante 15 temporadas entre 1986 y 2004 y disputó 293 encuentros siendo superado sólo por los 359 de Giorgi.
Carlos Ismael López: un arquero de gran nivel que jugó en Los Andes en la segunda mitad de los años 70 y es considerado un hombre de la casa pese a su paso por otros clubes tras su salida de la entidad de Lomas hacia El Porvenir en 1981. De grandes reflejos y un estilo similar al de Fillol fue incluso citado a la selección B en la etapa de César Menotti. Luego realizó una gran carrera en Tigre y vistió los colores de Racing y de Gimnasia y Esgrima La Plata en el ascenso de 1984.
Jorge Ginarte: pese a haber vestido los colores de Temperley, el ‘Gordo’ era muy querido en Lomas de Zamora. Fue jugador –marcador central o mediocampista defensivo- de Los Andes entre 1968 y 1971 y fue el entrenador que logró el ascenso a primera en 2000 tras superar a Quilmes en la final del reducido por un lugar en el máximo escalafón de nuestro fútbol. Dirigió a Los Andes en 9 temporadas en sus distintos períodos al frente de los planteles ‘milrayitas’.
Fundación
Pese a que el club había sido creado durante el año 1916 por un grupo de entusiastas que tomaron el nombre de la hazaña conseguida por Ángel Zuloaga y Eduardo Bradley que cruzaron en globo, por primera vez en la historia, la Cordillera de Los Andes, la fundación oficial de la institución de Lomas fue el primer día de enero de 1917.
La asamblea fundacional, realizada en un comercio de la zona perteneciente a dos de los fundadores del club, eligió como presidente a Adolfo Langet, pero este solo pudo llevar las riendas del club por 22 días, debido a la falta de tiempo para dedicar al club, dejando el máximo cargo directivo a Eduardo Gallardón.
La camiseta
Luego de utilizar durante las dos primeras décadas de existencia una camiseta celeste con una franja vertical blanca en el pecho y otra amarilla con un globo en la , Eduardo Gallardón, en 1922, diseñó una camiseta basada en la que utilizaba Sportivo Barracas, azul y blanca a rayas verticales angostas, pero con los colores rojo y blanco que hasta hoy identifican a Los Andes como el ‘milrayitas’ de Lomas de Zamora.
El estadio Eduardo Gallardón
La actual casa del Club Atlético Los Andes fue inaugurada el 28 de septiembre de 1940 con un encuentro amistoso ente el ‘milrayitas’ y Unión de Santa Fe y fue bautizado con el nombre del reconocido ex jugador y dirigente, artífice indiscutido del nacimiento del club, en el año 1980.
1960: la primera gran alegría
El año 1960 figura en el recuerdo del simpatizante de Los Andes como la primera vez que el club consiguió ascender a la máxima categoría de nuestro fútbol.
Los Andes consiguió aquella gesta con una formidable campaña que le permitió consagrarse campeón del torneo de Primera B con tres fechas por delante en el fixture.
Los "Milrayitas" disputaron 34 encuentros con 23 éxitos, 6 empates y 5 derrotas marcando 68 tantos -dos por juego- y permitiendo sólo 33 -menos de uno por encuentro-.
La consagración llegó en la fecha 31 cuando Los Andes derrotó a Talleres de Remedios de Escalada por 2 a 1 como visitante con goles de Migone y Baiocco para el campeón y de Mentasti de penal para Talleres.
El once dirigido por José Osvaldo Curtique consiguió el triunfo definitorio formó con Goldbaum; Salas, Abril, Giaimo, Romero; Diez, Baiocco, Migone; Peduto, Reynoso y Figueroa.
Si bien Los Andes consiguió dos ascensos más en 1967 mediante un reclasificatorio y en 2000 tras superar a Quilmes en la final del torneo reducido, aquel de 1960 es uno de los puntos más altos a nivel histórico del club de Lomas de Zamora ya que fue la única vez que se consagró campeón de la primera categoría de ascenso.
Los ídolos
Ángel Del Moro: máximo goleador histórico de Los Andes. Marcó 94 goles para el club en la segunda mitad de la década del cincuenta.
Oscar Giorgi: el jugador con mayor cantidad de presencias en el ‘milrayitas’. El marcador central disputó 359 partidos y 12 temporadas con la camiseta de Los Andes.
Abel Da Graca: su apellido tiene perfume a Los Andes. Su padre –Manuel- ascendió a Segunda División en 1938 y su hijo –Hernán- ascendió al Nacional B en 1994. Abel fue participe fundamental en el ascenso a Primera División de 1967 consagrándose goleador del reclasificatorio que le otorgó un lugar en Primera al ‘milrayitas’. Talentoso y goleador se destacó en el pasaje de Los Andes por primera División entre 1968 y 1971 y luego se destacó en el fútbol colombiano.
Orlando Romero: ‘Romerito’ fue el jugador que más temporadas jugó en Los Andes y el segundo con mayor cantidad de partidos disputados. El ex mediocampista vistió la ‘milrayitas’ durante 15 temporadas entre 1986 y 2004 y disputó 293 encuentros siendo superado sólo por los 359 de Giorgi.
Carlos Ismael López: un arquero de gran nivel que jugó en Los Andes en la segunda mitad de los años 70 y es considerado un hombre de la casa pese a su paso por otros clubes tras su salida de la entidad de Lomas hacia El Porvenir en 1981. De grandes reflejos y un estilo similar al de Fillol fue incluso citado a la selección B en la etapa de César Menotti. Luego realizó una gran carrera en Tigre y vistió los colores de Racing y de Gimnasia y Esgrima La Plata en el ascenso de 1984.
Jorge Ginarte: pese a haber vestido los colores de Temperley, el ‘Gordo’ era muy querido en Lomas de Zamora. Fue jugador –marcador central o mediocampista defensivo- de Los Andes entre 1968 y 1971 y fue el entrenador que logró el ascenso a primera en 2000 tras superar a Quilmes en la final del reducido por un lugar en el máximo escalafón de nuestro fútbol. Dirigió a Los Andes en 9 temporadas en sus distintos períodos al frente de los planteles ‘milrayitas’.